¿Cebiche de tecnopor? ¿tiradito de bolsas? ¿sudado de botellas de plástico? En un futuro bizarro podríamos encontrarnos con estos “manjares” en la mesa. El chef Luciano Mazzetti se une a Oceana, la organización de conservación marina más grande del mundo, para advertir sobre los graves impactos de la contaminación por plásticos en el mar peruano.
El popular chef del programa “Viaja y Prueba” compartió un video en sus redes sociales con el hashtag #ComeSinPlastico para imaginar el futuro que nos espera si continuamos con el consumo desmedido de plásticos de un solo uso como botellas, bolsas, tecnopor y cañitas.
En el video vemos al chef en busca de buen pescado en el mercadillo del muelle de Chorrillos, pero pronto las caballas, bonitos y jureles, se van convirtiendo en los plásticos más comunes que usamos a diario.
“¿Sabías que el 95% de la basura marina está compuesta por plásticos? En el Perú se consumen casi 950 mil toneladas de plástico al año y necesitamos reducir ese consumo. Reciclar no es suficiente”, posteó Mazzeti en sus cuentas en Facebook e Instagram.
#ComeSinPlastico es una iniciativa de Oceana por la reducción del consumo de plásticos y su reemplazo por alternativas reutilizables y durables como las bolsas de telas, tomatodos y envases de vidrio.
Toma en cuenta
Los plásticos de un solo uso son los objetos que usamos tan solo unos minutos y luego desechamos.