El 2020 se avizoraba como un buen año para el sector pesquero y sus exportaciones. Sin embargo, la aparición del Covid - 19 y la declaratoria de la pandemia han cambiado esta perspectiva.
El 2020 se avizoraba como un buen año para el sector pesquero y sus exportaciones. Sin embargo, la aparición del Covid - 19 y la declaratoria de la pandemia han cambiado esta perspectiva.
Chile y Ecuador se mantienen como los principales proveedores de productos marinos importados por Perú, con especies como jurel, langostinos y atún, mientras que Tailandia es el mayor proveedor de conservas de atún para el Perú.
Asia y Europa se mantienen como los principales mercados para la harina y aceite de pescado, mientras que las exportaciones para el consumo humano directo son más diversas y con mayor crecimiento.
Importantes proyectos de ley para la transparencia y participación en asuntos ambientales, el combate del crimen organizado vinculado al tráfico ilegal de especies, la modernización de la Ley General de Pesca y la elaboración de una lista de especies acuáticas amenazadas, deberán ser priorizados por el próximo Congreso.
Oceana Perú analiza y brinda recomendaciones para la Agenda Ambiental para el 2021, importante publicación para que el país cumpla los compromisos asumidos a nivel nacional e internacional en material ambiental.
Con la nueva ley de plásticos aprobada por el Congreso, nos espera un largo periodo de implementación que conducirá a un menor consumo.
Los montes submarinos son formaciones geológicas de origen volcánico y forma cónica, que se elevan desde el fondo del océano, pero no llegan a la superficie.
La sustitución de especies es un problema global, se trata de vender una especie bajo el nombre de otra.
La economía circular del plástico busca disminuir el uso de materias primas y la producción de residuos; a través de las 3R's del consumo responsable.