Científicos, pescadores y el sector hidrocarburos debatieron sobre la reserva Mar Tropical de Grau - Oceana Peru
Inicio / Comunicados de Prensa / Científicos, pescadores y el sector hidrocarburos debatieron sobre la reserva Mar Tropical de Grau

Científicos, pescadores y el sector hidrocarburos debatieron sobre la reserva Mar Tropical de Grau

octubre 18, 2019

Ubicación: Perú

Contacto:

  • La propuesta lleva ocho años mientras el debate en torno a las actividades económicas dentro de la futura reserva continua.
  • Este proceso se ha basado en investigación, pero solo con diálogo llegará a buen puerto, enfatizó la Ministra del Ambiente al cierre del evento.

¿Qué biodiversidad guarda el Mar Pacífico Tropical del Perú? ¿Qué significa para las comunidades costeras en Piura? ¿Por qué la creación de una reserva en esta zona sigue en lista de espera? Estas fueron algunas de las preguntas que se debatieron durante el evento “Mar Tropical de Grau, un lugar de esperanza.” Evento que reunió a académicos, pescadores y representantes del sector hidrocarburos en el marco del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe.

Esta propuesta de área natural protegida, ubicada entre los departamentos Piura y Tumbes, asegurará la conservación de los ecosistemas marinos, permitiendo la reproducción de especies que son fuente de alimentos, además de un importante medio de sustento para pescadores artesanales y la población local.

“Esta propuesta de creación es en un ambiente totalmente submarino, tendrá en total 116 mil hectáreas. La costa norte del país es apenas el 5% del litoral peruano, pero ahí se extrae más del 60% de la pesca para consumo humano del país”, manifestó el biólogo Yuri Hooker, quien ha venido estudiando la zona por décadas.

Hooker anunció además que el próximo año se planea una expedición con un submarino tripulado para hacer investigación en los cuatro ámbitos que comprende esta propuesta: los Arrecifes de Punta Sal, Cabo Blanco – El Ñuro, Isla Foca y Banco de Máncora. Resaltó la gran cantidad de especies endémicas, solo registradas en el este lugar, debido a que es una zona de transición entre la corriente fría de Humboldt y la cálida del Pacífico Tropical.

Al evento asistieron representantes de las caletas de Cabo Blanco, El Ñuro y la Islilla, quienes remarcaron la riqueza pesquera del área, donde se puede pescar todo el año especies como la cabrilla, el mero, róbalo y langostas, entre muchos otros.

“Nuestra caleta es reconocida mundialmente por ser un paraíso para la pesca. Nosotros los pescadores pedimos al presidente, al jefe de SERNANP y a la ministra del Ambiente, que se declare esta reserva que estamos esperando. Nos vamos a sentir identificados con el Gobierno que queremos siga haciendo historia”, indicó Carlos Chapilliquen, presidente de la caleta de pescadores artesanales de Cabo Blanco.

En el mismo sentido, Alberto Jacinto, dirigente de la caleta de El Ñuro, remarcó la riqueza de la zona para la pesca y el turismo ligado a la naturaleza. “Con la reserva seremos agentes directos de su cuidado y ayudarar a proteger los recursos y crear actividades sostenibles”, remarcó.

Sector Hidrocarburos

En la otra orilla, representantes del sector hidrocarburos sostuvieron que es necesario modificar la ley de Áreas Naturales Protegidas para crear esta reserva. “Sí creemos en la coexistencia, consideramos que es factible y necesaria, y sería un ejemplo que podrían replicar otros países para construir políticas públicas sostenibles. La Ley de Áreas Naturales Protegidas (ANP) no garantiza la coexistencia, en la práctica, entre la reserva marina y el desarrollo de actividades de hidrocarburos”, expresó Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad de Hidrocarburos (SPH).

Cantuarias pidió la reforma de la Ley de las ANP para tener la seguridad jurídica necesaria que las actuales y futuras inversiones no se vean afectadas por la reserva nacional. “Reserva marina sí, hidrocarburos también, y para eso tenemos que trabajar juntos un modelo regulatorio que creemos que no es tan complejo”, indicó.

Sin diálogo no hay conservación

Gabriel Quijandría, viceministro de Desarrollo Estratégico del MINAM, sostuvo que existen 12 experiencias concretas de explotación de Áreas Naturales Protegidas, tanto con buenos como malos resultados. 
“En algunos casos se ha mejorado el nivel de protección, la alianza de trabajo con la empresa ha sido factible”, dijo.

“Desde el ministerio del Ambiente creemos que esto se puede replicar en el ámbito marino. Planteamos que la actividad petrolera no esté dentro del área protegida sino de forma adyacente. Optar por la coexistencia no es la ruta más fácil, pero es la más legítima”, puntualizó.

“El área marina debe ser vista como algo que agrega valor a todos los sectores y sobre todo que permite avanzar a nuestro país en su agenda de desarrollo sostenible. Las posiciones del Gobierno, sociedad civil, pescadores y del gremio de hidrocarburos cada vez se acercan más y resulta altamente positivo para que el área no solo se declare, sino que también se gestione con eficiencia”, opinó Pedro Solano, presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, coincidió en que, si bien la reserva cuenta con suficiente evidencia científica y sustento, su creación definitiva pasa por considerar todos los usos del área y que la convivencia entre las actividades extractivas y la conservación es posible.

“Este tiempo ha servido para dialogar más y traer más actores a la discusión. Necesitamos absoluta transparencia en este tipo de proceso, que todos los involucrados podamos ver qué pasa realmente, tenemos que seguir escuchándonos. El enfoque integral del territorio es posible si cada uno cede un poquito y si pone al Perú primero”, puntualizó al cierre del evento.

Este conversatorio fue organizado por la organización H2O Océanos, con el apoyo de Oceana en el marco del CAPLAC, este congreso es un espacio de intercambio de experiencias es una iniciativa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de su Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP).