Transparencia y pesca
La Transparencia en el sector pesquero
Análisis y recomendaciones
COMPARTIR ESTA CAMPAÑA PARA MOSTRAR SU APOYO:
La Campaña
La transparencia es esencial para conseguir una gestión pesquera eficiente que asegure la sostenibilidad de los recursos.
Mejorar la transparencia en la gestión pesquera refuerza la gobernabilidad, promueve la toma de decisiones responsables y ayuda a reducir la incertidumbre y los riesgos inherentes a la actividad.
Los beneficios de la transparencia son reconocidos por organismos y convenciones tanto nacionales como internacionales. La transparencia es también una exigencia de los mercados y una oportunidad para las empresas.
Con el objetivo de evaluar el grado de transparencia del sector pesquero peruano e identificar las mejoras necesarias, Oceana realizó un análisis comparativo de los Reglamentos de Ordenamiento Pesquero (ROP), principal instrumento de gestión de las pesquerías peruanas; entrevistó a expertos y encuestó a 202 personas relacionadas con el sector pesquero peruano.
Los hallazgos de este estudio muestran un bajo nivel de transparencia del sector, lo que dificulta el buen gobierno y la implementación efectiva de las medidas. Además, el sistema actual por el que se diseñan y ejecutan las normas del sector pesquero es poco transparente y no es bien percibido por los actores del sector.
Noticias & Informes
COMUNICADOS DE PRENSA
Blog

mayo 9, 2025

marzo 26, 2025

diciembre 10, 2024
INFORMES
agosto, 2017
Oceana en los Medios
septiembre 24, 2020
Más información
LEY DE TRANSPARENCIA
En opinión de los encuestados, el cumplimiento de la Ley de Transparencia es parcial. El 32% de los mismos considera que la Ley de Transparencia no se está cumpliendo y un 49% considera que se está cumpliendo parcialmente debido a que falta organizar las bases de datos.
LA TRANSPARENCIA EN LAS PESQUERÍAS
El 49% de los encuestados considera que la pesquería de anchoveta es la pesquería más transparente, seguido por las especies costeras 12%, y pota 11% Ahora bien, el 43% restante considera que la pesquería de anchoveta es la menos transparente de las pesquería , un 28% considera las especies costera son las que tienen menos transparencia
LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA
El 93% de los encuestados consideró que los grupos de interés deben tener mayor participación en la gestión de la pesca.
EVALUACIÓN INDEPENDIENTE
El 90% de las personas encuestadas está de acuerdo con la implementación de métodos de evaluación de la gestión realizados por organismos independientes.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
El 40% de las personas encuestadas consideró que es el PRODUCE la entidad que más atención debe prestar para mejorar sus procesos internos para alcanzar una mayor presencia e influencia nacional. Un 38% consideró que son los Gobiernos Regionales los que más requieren asignar más recursos para cumplir las funciones delegas por el PRODUCE en el marco del proceso de descentralización del país.
INFORMACIÓN SISESAT
El 55% de los entrevistados manifestó estar a favor de la medida, y 33% se mostró de acuerdo siempre que se impongan algunas restricciones (demoras) en la publicación de la información para salvaguardar los intereses de algunas pesquerías muy especializadas