Es importante un enfoque precautorio para la pesca de anchoveta
Inicio / Blog / La importancia de un enfoque precautorio para la pesca industrial de anchoveta

julio 16, 2025

La importancia de un enfoque precautorio para la pesca industrial de anchoveta

Ilustración: Oceana Perú

Por: Juan Carlos Riveros, director científico, y Juan Carlos Sueiro, director de pesquerías de Oceana Perú

La primera temporada de pesca de anchoveta de este año para el stock norte-centro, para consumo humano indirecto (2025 -NC1), empezó a finales de abril último con una cuota de 3 millones de toneladas establecida por el Ministerio de la Producción (PRODUCE). Esta cuota es la más alta desde 2018 y fue calculada sobre la base de una biomasa estimada por el Instituto del Mar del Perù (IMARPE) en 10.9 millones de toneladas.

La temporada empezó muy bien, con capturas superiores a 60 mil toneladas métricas (MT) por día, a semejanza de las descargas de principios de siglo en la llamada “carrera olímpica”. Como se aprecia en la Figura 1, esto cambió a partir de fines de mayo con la alteración de las condiciones oceanográficas, las cuales trajeron fuertes vientos y oleajes que motivaron el cierre de puertos y la restricción de la operatividad pesquera.

Figura 1. Distribución de las capturas de anchoveta entre las flotas. Fuente: IMARPE

Desde entonces, no solo se han reducido las capturas de anchoveta, sino que ha aumentado la proporción de ejemplares juveniles (menores de 12 cm) en los desembarques. Esto ha motivado pronunciamientos de gremios de pescadores y preocupación pública acerca de la capacidad de recuperación del stock con miras a las siguientes temporadas de pesca.

Al comparar los porcentajes de juveniles al final de las temporadas de pesca de los últimos años publicados por el IMARPE (Figura 2), es evidente que el porcentaje en peso de juveniles acumulado a la fecha (24.4%) es muy alto y excede todos los años previos con excepción de la primera y segunda temporada de 2023. Hay que recordar que la primera temporada de 2023 tuvo que ser cancelada precisamente por el elevado número de juveniles en los desembarcos. Además, en las últimas dos semanas, el porcentaje de juveniles en las descargas ha fluctuado entre 35% y 60%, según datos preliminares publicados por el IMARPE.

Figura 2. Porcentaje acumulado de juveniles descargados al final de las temporadas de pesca de anchoveta
del stock norte-centro. Para el año 2025, la fecha de corte es julio 14. Fuente: IMARPE

Esta situación amerita una evaluación cuidadosa del avance de la temporada de pesca y, en particular, la aplicación estricta de las reglas de cierre temporal de zonas de pesca para proteger al stock juvenil. La anchoveta no solamente es útil para la pesca, además sirve como alimento para otras especies como aves y mamíferos marinos; sobre todo para otras especies de peces que son importantes para la actividad pesquera artesanal y la oferta alimentaria nacional.

En caso la recomendación del IMARPE conlleve al cierre de la temporada de pesca (actualmente se está cerca del 80% de la cuota), es importante que el PRODUCE considere estas condiciones anómalas para emitir las normas requeridas para evitar sanciones por incumplimiento de las cuotas individuales de pesca.

Como ya se ha señalado en múltiples ocasiones, el manejo de un recurso clave para el ecosistema marino, así como para la economía, requiere de un enfoque precautorio basado en evidencias que sea adaptativo y flexible ante condiciones cambiantes. Del mismo modo, y como ya ha sucedido con otros recursos, es necesario que el IMARPE y el PRODUCE informen de manera oportuna a los administrados, y a la sociedad en general, acerca de esta situación y las acciones que se tomarán al respecto. La comunicación y la transparencia de la información son indispensables en este contexto.

Te puede interesar: Mar peruano: el silencioso camino a la desaparición de algunas especies