febrero 17, 2025
Cantos de ballenas: más que bellos sonidos
BY: Oceana
Topics:
Para las ballenas jorobadas, el canto es una necesidad vital. La comunidad científica ha documentado las funciones de esta práctica, pero aún quedan preguntas pendientes. Lo que hasta el momento se sabe confirma que el canto de las ballenas jorobadas es uno de los más complejos del reino animal.
Muchos mamíferos marinos dependen más del sonido que de la visión para comunicarse y cumplir sus funciones cotidianas, puesto que bajo el agua el sonido se propaga mucho más lejos que la luz. Las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) han evolucionado en el canto con el fin de satisfacer sus necesidades, el cual puede durar varios minutos e incluso horas. Lo más resaltante es la repetición del mismo patrón de sonidos, pero con variaciones en la intensidad o el ritmo.
Los cantos de las ballenas jorobadas tienen una intensidad notable. Por ejemplo, pueden ser escuchados a distancias de hasta mil kilómetros en el medio marino y 900 metros de profundidad. La literatura ha confirmado que esta especie posee un repertorio vocal extremadamente complejo, con cantos que varían en función a la estación o región y asociados a distintos comportamientos. A continuación, se presentan algunas situaciones en las que las ballenas jorobadas emiten cantos, las cuales han sido verificadas con evidencias científicas.
Fines reproductivos
El canto es importante en la competencia por la reproducción entre las ballenas jorobadas macho. La capacidad de aprender nuevas versiones del canto puede permitirles viajar entre regiones sin ser excluidas de la actividad reproductiva. La complejidad de la canción funciona como cortejo, es decir, anuncia a las hembras sobre la aptitud del cantante. La respuesta de las hembras no necesariamente es acercarse al que canta, sino que es como una suerte de invitación para que el macho se acerque a ellas.
Aprendizaje social
En el caso de las ballenas jorobadas, el canto es una práctica horizontal, ya que se aprende socialmente y se transmite entre ejemplares no vinculados, en lugar de una enseñanza vertical de padre a descendiente. Por lo general, una población se adapta a cantar dialectos o tipos de cantos similares dentro de una cuenca oceánica compartida o de un espacio donde la detección de los sonidos esté al alcance. En las zonas de alimentación, el intercambio de canciones refuerza la transmisión horizontal entre las ballenas jorobadas.
Talento propio
Lo que permite la evolución continua del canto de las ballenas jorobadas son las destrezas individuales, que se plasman en innovaciones de las canciones. Cabe destacar que estas especies tienen la capacidad para producir o percibir un sonido particular y para recordar sonidos. Asimismo, los rasgos individuales, como el tamaño corporal y el estado motivacional debido a contextos sociales y conductuales, causan diferencias en las características de los cantos.
Espacio necesario
En las zonas invernales, los cantores se distancian de otros cantantes activos, una separación que puede llegar a tener aproximadamente de 5 a 6 kilómetros. Este alejamiento permite la formación de un espacio acústico alrededor de un cantante, necesario para limitar la interferencia de otros cantores activos. Se ha documentado que las ballenas jorobadas pueden pausar su canto y después reanudarlo en un nuevo lugar o unirse a un grupo que puede estar hasta a 6 kilómetros de distancia. Generalmente, los machos siguen cantando hasta que se les acerca otra ballena o hasta que se marchan para unirse a otra ballena o población de ballenas.
Canto en la ruta
También se ha registrado el canto de las ballenas jorobadas a lo largo de sus rutas migratorias. A medida que se desplazan hacia el sur, la frecuencia y duración del canto tienen la tendencia a aumentar. Estos hallazgos confirman que cantar no es una práctica exclusiva de las zonas de reproducción y que la exhibición de los cantantes puede ser común en los trayectos de migración. De hecho, la producción de canciones en tales recorridos conduce a la transmisión y el intercambio.
Un tema con preguntas pendientes
Si bien el canto de las ballenas jorobadas se ha relacionado a las situaciones mencionadas, su función sigue siendo incierta. Las investigaciones han propuesto otros casos, como el rol que cumple en la sincronización de la ovulación en las hembras, en la definición de qué macho es más dominante o en la utilidad como señal de dirección para los ejemplares que viajan a las zonas de cría.
Sin duda, conocer los objetivos del canto de las ballenas jorobadas es importante para entender cómo afrontan cuestiones vitales como la migración, reproducción y organización social. En ese sentido, disponer de información puede ayudar a reducir las actividades humanas que interfieran en esas dinámicas, como el alto tráfico marítimo en áreas importantes de alimentación. Además, el ruido de las embarcaciones puede distorsionar los cantos de las ballenas jorobadas y afectar los comportamientos que dependen de este tipo de comunicación.
MOST RECENT
febrero 3, 2025
Aparentar o perecer: el camuflaje como técnica de sobrevivencia