Informe | Las importaciones pesqueras en 2024 - Oceana Peru
Inicio / Blog / Informe | Las importaciones pesqueras en 2024

mayo 9, 2025

Informe | Las importaciones pesqueras en 2024

BY: Oceana

Topics: 

Imagen referencial | Crédito: Shutterstock

Por: Juan Carlos Sueiro y Alejandra Travezaño

En 2024, según SUNAT Aduanas, Perú importó 106 mil toneladas de productos pesqueros con un valor CIF de 322 millones de dólares. Para poder mostrarlos mejor, en este informe las hemos organizado según giros: congelado, enlatado, curado, fresco, harina y aceite de pescado, ovas y larvas y otros (Tabla 1). Queremos advertir que hemos tomado el valor CIF para incluir el transporte y seguros asociados.

Tabla 1: Importaciones pesqueras por giros

Congelados

Respecto a las importaciones de este giro, que representa el 59% del valor de lo importado, destacan el atún, los langostinos y el jurel, en ese orden. Nótese el alto valor del langostino.

Tabla 2: Importaciones de productos congelados / Especie

Por países, el principal origen -en valor- son los productos provenientes de Argentina (asociado a langostinos) China (atún y tilapia) y Chile (asociado a jurel).

Tabla 3: Importaciones de productos congelados / País

Enlatados

Respecto a las importaciones de este giro, el cual representa el 22% del valor total importado, el volumen y valor absolutamente mayoritario es el de las conservas de atún.

Tabla 4: Importaciones de productos enlatados / Especie

Las importaciones provienen principalmente de Tailandia (73% el volumen y valor) y, en segundo lugar, de Ecuador.

Tabla 5: Importaciones de productos enlatados / País

Frescos

Las importaciones de este giro representa el 5% del valor de lo importado. El salmón es la especie con mayor valor de desembarque.

Tabla 6: Importaciones de productos frescos / Especie

Como es de esperarse, estos productos provienen mayoritariamente de nuestros países vecinos. Chile está asociado a erizo, cojinova, pota y 10 especies más. Ecuador a corvina, caballa, langostinos, lisa y más de 50 otras especies. De Brasil son especies amazónicas registradas en Puerto Maldonado.

Tabla 7: Importaciones de productos fresco / País

Curado

Las importaciones de estos productos representan el 1.3% del valor de lo importado y comprenden, principalmente, aletas de tiburón desde Ecuador y anchoveta de Argentina, que es exportada luego de completar su procesamiento.

Tabla 8: Importaciones de productos curados / Especie

Los langostinos secos provienen de Asia, mientras que las algas principalmente de China e Irlanda.

Tabla 9: Importaciones de productos curados / País

Harina de pescado

En 2024, el principal origen de la harina de pescado importada fue de México: 90% del total.

Tabla 10: Importaciones de harina de pescado

Aceite de pescado

Respecto a la importación de este giro, Chile es el principal país de origen. Sin embargo, el que proviene de Estados Unidos tiene un valor bastante alto por tonelada, pues en gran parte está en cápsulas blandas para el consumo de las personas.

Tabla 11: Importaciones aceite de pescado

Respecto a las importaciones totales por países, las de Chile son las de mayor volumen, mientras que las de Argentina son las de mayor valor, seguido por Tailandia.

Tabla 12: Importaciones por país

En relación a las importaciones totales por especies, tanto en volumen como en valor, atún es la principal, siendo determinante para ello los productos enlatados.

Tabla 13: Importaciones por especie

A continuación, una comparación de las importaciones del 2024 y 2023.

Tabla 14: Importaciones 2024 / 2023

Como se ve en la tabla anterior, los valores son muy similares tanto en volumen como en valor. Sin embargo, según giros, se han reducido el de aceite, fresco y harina de pescado. Se han reducido solo en valor los productos congelados y se han incrementado los volúmenes y valor de los productos enlatados del 2024 respecto al 2023.

Finalmente, la siguiente tabla muestra la proporción en el consumo nacional de productos importados y nacionales (en volumen), disponible en el anuario del Ministerio de la Producción.

Tabla 15: Consumo interno nacional / Importado 2023

Aunque involucra volúmenes diferentes, por ejemplo, un jurel entero, un filete de perico o una lata de atún, los productos congelados y conservas tienen una alta proporción de consumo importado y curado y fresco una baja proporción.

Conclusiones

Se mantiene estable en volumen y valor de importaciones. No obstante, como hemos visto, es por giros en donde hay más fluctuaciones de un año a otro, propias de las actividades pesqueras. El enlatado de atún es el que equilibra en la fluctuación total respecto al total del 2023. Por otro lado, el jurel, en este caso su abundancia, tiene una influencia importante. En la última tabla, que el consumo de enlatado y congelado sea mayoritariamente nacional es reflejo de esa mayor disponibilidad reciente respecto a años previos. La reducción de precios del jurel debido a una mayor oferta peruana reduce las importaciones desde Chile.